


Desde la página de Facebook de Cocina Asturiana, donde he colgado estos canutillos, me han pedido la receta y he dicho q la colgaría aquí, puesto q estos canutillos también fueron producto de otro de mis reciclajes de cocina. Si, ya se q también se pueden hacer directamente, pero en mi caso, realmente fué un reciclaje y por eso lo cuelgo aquí.
Empezamos por la foto de arriba donde tenemos un arroz con leche al natural. A unos nos gusta quemado, como a mi, el crujiente del caramelo mezclado con el arroz me encanta. Otros lo prefieren solo o con canela, pero no iba a poneros todas las fotos, así q he elegido estas tres.
Todos sabéis q cuando nos queda arroz con leche, normalmente se mete en la nevera por aquello del frío y q no se pierda, creo q eso no es nuevo para nadie. Pero en la nevera, se queda seco y duro, y a mi, como q ya no me gusta. Por eso le busqué un "reciclaje" y empecé por hacer un almibar ligerito (agua y azúcar). Cogí el arroz con leche frío y lo puse en un recipiente con un poquitin de ese almibar. Lo trituré con una batidora dejando una crema con una textura q me gustase para rellenar los canutillos. La textura, no demasiado espesa para q al rellenarlos con la manga pastelera, la crema cayese bien dentro de los canutillos. Si fuese muy espesa, costaría q cayese bien en el interior de los canutillos y quedarían al medio rellenar, por eso me aseguré bien de q la textura fuese la idónea para el buen relleno.
Tengo q decir q los canutillos los hice con pasta q había hecho para hacer una empanada y q tambien la tenía congelada. La dejé descongelar y preparé los canutillos q metí al horno, ya sabéis, bañados con huevo por aquello de q brillase la pasta, ah!!! y al huevo le puse un poquito de azucar para endulzar la pasta. Los dejé enfríar, les quité el molde y los rellené con la crema del arroz con leche.
Para la presentación, puse un poquito de arroz con leche en el almibar, para q estuviese mas jugoso, le añadí una gotita de leche condensada, lo revolví bien y puse un poquito en un lado del plato (para q se supiese de q estaban rellenos) y con el caldito cayendo a modo de salsa.
Derretimos chocolate de cobertura con un poco de mantequilla en el microondas y le puse unas rayitas por encima et Voila!!!! "Mis canutillos de Arroz con leche reciclados"
Claro que quien quien quiera hacerlos directamente, pues nada q decir tengo. Pero q sepáis q este postre fue elaborado simplemente como un reciclaje mas de los míos!!!!
Y como comentario personal, a los q me habéis hecho comentario en cocina asturiana de Facebook, os doy las gracias. Y a los q la veáis aquí, probadlos, estan para morirse!!!!!!
Original el blog. Esta receta esta "para chuparse los dedos"
ResponderEliminarLo vi en facebook. Estupendo blog y esos canutillos ummmmmmmmmmmmmm, para morirse de gustazo
ResponderEliminarEl blog esta muy interesante. Algunas recetas más que otras, pero interesante y mucho. Preciosas fotografías de los platos. Felicitaciones
ResponderEliminarEstupendos estos canutillos rellenso, ya solamente el relleno esta muy bueno,es una buena manera de aprovechar todo que los tiempos no estan para mucho.
ResponderEliminarFelicidades.
Tengo que probar hacerlos en casa, igual hasta me salen, seguro que no como la autora, pero itentaremos algo similar.
ResponderEliminarA los anónimos y a Lola, gracias por el comentario y si, la verdad q estan para morirse, no creía yo q quedasen tan buenos. Y si el chocolate es calentito...ahí ya nos morimos del gustazo.
ResponderEliminarMarisina...Si hubieses estado aquí cuando los hice, los habrías probado y se te saltaba la cabellera.
ResponderEliminarBao, claro q puedes hacerlos, y digo yo, por qué no te van a salir igual q a mi??? quien dice q no te salen mejor??? yo no tengo la exclusiva, así q ánimo...tu puedes!!!!!
ResponderEliminarTres beau, tres joli, magnifique
ResponderEliminarEstos canutillos tienen un aspecto fantástico, pero muy laboriosos, hay que tener tiempo libre.
ResponderEliminarMerçi, Marcel, pour tes gentils mots.
ResponderEliminarAnónimo, si, son un poquito laboriosos, pero nada q no se pueda remediar en un fin de semana o en un día de descanso. Merecen la pena
ResponderEliminarHaría lo que fuese por comermelos
ResponderEliminar¿Para cuando un nuevo post?. No te hagas de rogar, queremos ver uno nuevo!
ResponderEliminaranónimo del 27 de Marzo
ResponderEliminarPues solo tienes q hacerlos, tampoco es tan complicado. Solo un poquito de tiempo, nada mas!!!!
Anónimo del 13 de abril
ResponderEliminarMuy pronto pondré un nuevo post, si, ya tengo varios preparados, pero algunas veces suceden cosas q no nos permiten poder hacer lo q queremos, así q muy prontito tendréis otro.